
¿Qué es la Logopedia?
La logopedia tiene como finalidad: la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana: ya sean éstos trastornos del habla o del lenguaje.
El área de actuación de la logopedia y el ejercicio de la profesión se desarrolla en varios entornos: educación, el lingüístico, el conductual, el clínico, etc.
¿En qué situaciones sería conveniente hacer una consulta a un/a logopeda?
Siempre que los padres, el/la pediatra o profesor/a lo encuentren conveniente, ya que son los primeros observadores directos de los niños/as.
Existen muchos indicadores y síntomas a tener en cuenta, entre ellos, podemos nombrar:
- Que no se comprenda cuando hable el niño/a.
- Que con frecuencia el/la niño/a “se coma sonidos”, o que agregue otros sonidos.
- Que respire con la boca abierta.
- Que tenga dificultades para pronunciar algún sonido.
- Que se encuentre afónico con frecuencia.
- Que manifieste que no escucha bien.
- Que no discrimina ruidos de sonidos.
- Que no hable o hable muy poco.
- Que presente cambios muy drásticos en la voz.
- Que presenta alteraciones físicas, por ejemplo: parálisis cerebral, espina bífida, etc..
- Que presente alteraciones sensoriales.
- Que presenta retraso general en el desarrollo y el lenguaje.
- Que se descentra con facilidad ante cualquier situación de la vida diaria.
- Que no logra seguir consignas lingüísticas simples.
- Que presente dificultades a la hora de escribir o leer correctamente.
¿Cómo pueden ayudar los padres en nuestra intervención?
- Cultivando la comunicación con su hijo/a en un amplio sentido de la palabra.
- No utilizar diminutivos cuando hablan con el niño/a
- Escuchar atentamente todas las aportaciones, tanto gestuales como verbales que el niño/a exprese.
- Potenciar y reforzar la riqueza del vocabulario del niño/a, ofreciéndoles variedad de ejemplos y diferentes contextos en donde incluir el inventario de palabras.
- Promover situaciones en los que los niños/as se comuniquen con más miembros de la familia y si es posible, con toda la gente que circunda.
- No imitarlo cuando habla, ni tampoco deformar sus palabras.
- Hacer de las situaciones cotidianas (la comida, el baño, etc..) momentos de aprendizaje.
- No llevarlos a situaciones de estrés ante la insistente repetición de fonemas.
- Estimular los progresos con efusividad. Aplaudir sus logros.
Tratamientos
Psicología
Trabajemos juntos para solucionar cualquier problema
Tratamientos/ Áreas
- Psicología adultos
- Trastornos del sueño
- Problemas de pareja
- Ansiedad
- Depresión
- Dificultades de relación
- Baja autoestima
- Fobias
- Estrés laboral
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Trastorno de adaptación
- Trastorno psicosomático
- Superar Entrevistas de Trabajo
- Coaching
- Psicología positiva
- Peritaje psicológico
- Psicología infantil
- Logopedia