
Los trastornos adaptativos son cuadros cuya característica esencial es una respuesta psicológica a uno o varios estresantes identificables que comportan la aparición de síntomas emocionales o de comportamiento clínicamente significativos. Los síntomas deben presentarse durante los 3 meses siguientes al inicio del estresante. La respuesta consiste en un acusado malestar, superior al esperable dada la naturaleza del estresante, o en un deterioro significativo de la actividad social, profesional o académica. Cuando nos encontramos ante una reacción de duelo, no podemos diagnosticar un trastorno adaptativo.
Criterios DSM IV para diagnóstico:
A. La aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los 3 meses siguientes a la presencia del estresante.
B. Estos síntomas o comportamientos se expresan, clínicamente del siguiente modo:
- Malestar mayor de lo esperable en respuesta al estresante
- Deterioro significativo de la actividad social o laboral (o académica)
C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno específico y no constituye una simple exacerbación de un trastorno preexistente.
D. Los síntomas no responden a una reacción de duelo.
E. Una vez ha cesado el estresante (o sus consecuencias), los síntomas no persisten más de 6 meses.
Nota: La persistencia de los síntomas más allá de los 6 meses obliga la necesidad de buscar otro diagnóstico. Es necesario además descartar la presencia del fenómeno normal de duelo.
Estresantes:
Pueden ser diversos, tales como enfermedad médica crónica, dificultades económicas y emocionales, divorcio, separación, problemas conyugales, dificultades en los negocios, vivir en un barrio con criminalidad elevada, catástrofes naturales, ir a la escuela, casarse, tener hijos, jubilarse, y un largo etc.
Subtipos:
Tipo depresivo: Predominan ánimo depresivo, llanto o desesperanza.
Tipo ansioso: Predominan el nerviosismo, la preocupación o inquietud o en el caso de los niños, el miedo a la separación de las figuras con mayor vinculación.
Tipo mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo.
Con trastorno del comportamiento: Manifestación predominante de alteración del comportamiento, en la que hay violación de derechos ajenos o de las normas y reglas sociales, apropiadas a la edad.
Con alteración mixta de las emociones y el comportamiento.
No especificado: Reacciones desadaptativas a estresantes que no son clasificables en los otros subtipos.
Síntomas y trastornos asociados:
El malestar o el deterioro de la actividad asociado a los trastornos adaptativos se manifiesta frecuentemente a través de una disminución del rendimiento en el trabajo o en la escuela y con cambios temporales en las relaciones sociales.
Los trastornos adaptativos están asociados a intentos de suicidio, suicidio, consumo excesivo de sustancias y quejas somáticas. Determinados grupos de individuos se asocian con este trastorno (niños, adolescentes, pacientes con patología médica y quirúrgica).
Tratamiento:
El tratamiento se basa principalmente en la psicoterapia, acompañada a veces de fármacos en el tratamiento sintomático de las complicaciones.
Tratamientos
Psicología
Trabajemos juntos para solucionar cualquier problema
Tratamientos/ Áreas
- Psicología adultos
- Trastornos del sueño
- Problemas de pareja
- Ansiedad
- Depresión
- Dificultades de relación
- Baja autoestima
- Fobias
- Estrés laboral
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Trastorno de adaptación
- Trastorno psicosomático
- Superar Entrevistas de Trabajo
- Coaching
- Psicología positiva
- Peritaje psicológico
- Psicología infantil
- Logopedia